sábado, 26 de mayo de 2012


rios de el salvador 

  
Río Sumpul
Rio_Sumpul_4.jpg
El Río Sumpul es uno de los ríos más bonitos de El Salvador, sus aguas limpias y su vegetación que lo rodea, dan mayor realce a su belleza. Ubicado en Chalatenango, baña los municipios de La Palma, Dulce Nombre de María entre otros.
Este río tiene frontera con Honduras, y fue testigo de una de las más grandes masacres que se dieron en la época de la guerra, por parte de la fuerza armada de El Salvador, y el ejercito Hondureño. Existen muchos testimonios de los sobrevivientes a esta gran masacre, donde la mayoría de muertos fueron niños, niñas, mujeres, ancianas y ancianos. Si no morían de bala lo hacían ahogados en el río, ya que había llovido mucho y estaba muy crecido, la corriente los arrastraba. Dicen que a los niños los lanzaban al aire y cuando caían, los esperaban con el machete metido en sus cuerpecitos. Murieron más de 600 personas, que fueron las que encontraron en el río y todas aquellas demás que no encontraron sus cuerpos. Según testigos eran actos de crueldad que jamás podrán olvidar como los gritos y las imágenes de los cadáveres en el río.
Hoy en día, este río es un patrimonio natural, donde se puede disfrutar de una tarde familiar y bañar en sus deliciosas aguas, además se pueden practicar algunos deportes como pesca y rafting. El siguiente video, da una mayor información y descripción del Río Sumpul.



Río Sapo
Rio_Sapo_agosto_2007_011.jpg 
El columnista Marvin Galeas de El Diario de Hoy (periódico de El Salvador), contó un relato sobre una mujer que rondeaba el Río Sapo en la época de la guerra, y que asustaba a los guerrilleros, quienes tenían asentamientos cerca del río; aparecía muy rápido y andaba solo en calzón, sus risas y sus apariciones tenía desconcertadas a las personas, creyendo que se trataba de la ciguanaba (personaje de leyendas del país), pues sus pechos eran grandes, su pelo largo y caderas bien formadas, al igual que la ciguanaba. Al mismo tiempo de sus apariciones, estaban matando a las reses, creyendo que era un tigrillo o puma, pero las huellas de los colmillos y garras daban escalofríos. Se llegó a creer que se trataba del mismo demonio que se transformaba cuando quería. Tiempo después, dejaron de morir las reses y lograron agarrar a la mujer, que no se trataba más que de una pobre mujer perturbada, sobreviviente a la masacre del mozote que luego de todo lo que presenció huyó durante tres años, creyendo que la seguía, comiendo hierbas y animales del río. Después de asearla, se convirtió en una mujer hermosa de ojos claros.
Este río se encuentra en el departamento de Morazán, entre los municipios de Arambala y Joateca. Donde se puede disfrutar de un río con aguas cristalinas, que dan un color turquesa y rodeado de una amplia vegetación.
http://www.hermanoslejanos.com/el-salvador/rios-de-el-salvador/




lagos

lagos d el salvador
Lagos de El Salvador
Laguna de Olomega
Es la mayor laguna de agua dulce de la zona oriental de El Salvador. Esta ubicada a 15km al sudeste de San Miguel. Es alimentada y drenada por el Rio Grande de San Miguel y su estado actual es de [...]


Laguna de Alegría, Usulutan
Ubicada en lo alto del volcán de Tecapa Usulután, cerca del pueblo de Alegria se encuentra la laguna de Alegria un lugar con un paisaje hermoso con fuentes termales y fumarolas. Este lago es muy conocido en el pais por [...]


Laguna Cuzcachapa
Al este de la ciudad de Chalchuapa. Es un cráter volcánico de tamaño pequeño cuyo cuerpo magmático colapsó. Su tamaño aproximado es de 360 m norte-sur y de 250 m este-oeste. Este sitio arqueológico se registra entre los primeros con [...]


Lago Suchitlán, Suchitoto
Lago Suchitlan, también llamado Cerrón Grande, es compartido por cuatro departamentos del centro y norte de El Salvador. El acceso más rápido es por la ciudad de Suchitoto. Se formó este lago en el invierno de 1976. Al terminarse la [...]

Lago de Güija
El Lago de Güija es un lago de América Central cuya superficie es compartida por El Salvador y Guatemala. Está ubicado en la frontera noroeste de El Salvador y el este de Guatemala, entre el departamento salvadoreño de Santa Ana [...]




tourguideelsalvador.blogspot.com